Teoria

MICHAEL FARADAY:

Michael-faraday3.jpg

Michael Faraday, FRS, (Newington, 22 de Septiembre de 1791 – Londres, 25 de Agosto de 1867) fue un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y electroquimica.

Fue discípulo del químico Humphry Davy, y ha sido conocido principalmente por su descubrimiento de la introducción electromagnética, que ha permitido la construcción de generadores y motores eléctricos, y de las leyes de la electrolisis, por lo que es considerado como el verdadero fundador del electromagnetismo y electroquimica.

En 1831 trazó el campo magnético alrededor de un conductor por el que circula una corriente eléctrica (ya descubierta por Oersted), y ese mismo año descubrió la inducción electromagnética, demostró la inducción de una corriente eléctrica por otra, e introdujo el concepto de líneas de fuerza, para representar los campos magnéticos. Durante este mismo periodo, investigó sobre la electrolisis y descubrió las dos leyes fundamentales que llevan su nombre:

  • La masa de la sustancia liberada en una electrolisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que ha pasado a través del electrolito masa = equivalente electroquímico, por la intensidad y por el tiempo (m = c I t).
  • Las masas de distintas sustancias liberadas por la misma cantidad de electricidad son directamente proporcionales a sus pesos equivalentes.

Con sus investigaciones se dio un paso fundamental en el desarrollo de la electricidad al establecer que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento.

Se denomina faradio (F), en honor a Michael Faraday, a la unidad de capacidad eléctrica del SI de unidades. Se define como la capacidad de un conductor tal que cargado con una carga de un culombio, adquiere un potencial electrostático de un voltio. Su símbolo es F.

LOS SEIS PRINCIPIOS DE FARADAY:

De una obra de Isaac Watts titulada The Improvement of the Mind –La mejora de la mente-, leída a sus catorce años, Michael Faraday adquirió estos seis constantes principios de su disciplina científica:

  • Llevar siempre consigo un pequeño bloc con el fin de tomar notas en cualquier momento.
  • Mantener abundante correspondencia.
  • Tener colaboradores con el fin de intercambiar ideas.
  • Evitar las controversias.
  • Verificar todo lo que se dice.
  • No generalizar precipitadamente, hablar y escribir de la forma más precisa posible.

EL EFECTO FARADAY:

Faraday llevó a cabo este descubrimiento en 1845. Consiste en la desviación del plano de polarización de la luz como resultado de un campo magnético, al atravesar un material transparente como el vidrio. Se trataba del primer caso conocido de interacción entre el magnetismo y la luz.

HEINRICH LENZ:

Heinrich Friedrich Emil Lenz (12 de Febrero de 1804 – 10 de Febrero de 1865),fue un alemán del Báltico conocido por formular la Ley de Lenz en 1833 cuyo enunciado es el siguiente:

«El sentido de las corrientes o fuerza electromotriz inducida es tal que se opone siempre a la causa que la produce, o sea, a la variación del flujo.»

También realizó investigaciones significativas sobre la conductividad de los cuerpos en relación con su temperatura, descubriendo en 1843 la relación entre ambas, lo que luego fue ampliado y desarrollado por James Prescout Joule, por lo que pasaría a llamarse «Ley de Joule»

Nacido en lo que hoy en día es Estonia, y tras completar su educación secundaria en 1820, Lenz estudió química y física en la Universidad de Tartu, su ciudad natal. Viajó con Otto Von en su tercera expedición alrededor del mundo desde 1823 a 1826. Durante el viaje Lenz estudió las condiciones climáticas y las propiedades físicas del agua del mar.

Después del viaje, Lenz comenzó a trabajar en la Universidad de San Petersburgo donde posteriormente sirvió como Decano de Matemática y Física desde 1840 a 1863. Comenzó a estudiar el electromagnetismo en 1861. Gracias a la ya nombrada Ley de Lenz, se completó la Ley de Faraday por lo que es habitual llamarla también Ley de Faraday-Lenz para hacer honor a sus esfuerzos en el problema, los físicos rusos siempre usan el nombre «Ley de Faraday-Lenz».

ELECTROMAGNETISMO:

El electromagnetismo es una rama de la física  que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos.

El electromagnetismo es una teoría de campos; es decir, las explicaciones y predicciones que provee se basan en magnitudes físicas vectoriales o tensoriales dependientes de la posición del espacio y del tiempo. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos microscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas.

-Un campo magnético variable induce un campo eléctrico variable.

-A partir de un circuito eléctrico vamos a un electroiman.

Deja un comentario